
Según la revista especializada Revistart, "la obra de Raquel Clemente es un diálogo constante entre mitología, personajes de cuentos y leyendas, personajes soñados y ciudades antiguas y presentes". En este contexto se enmarca su retablo San Francisco ante el Apóstol. Una obra integrada por tres cuadros que representan, la parte superior, el emblema franciscano, la central, dedicada a San Francisco, como peregrino, en el VIII Centenario de su venida a Compostela, y la inferior, o predela, representando al arzobispo monseñor Carballo, otrora general de los franciscanos, con un grupo de frailes iniciando la peregrinación de Asís a Santiago de Compostela.
Para la autora, la parte central, dedicada a San Francisco peregrino, con bordón, calabaza y hatillo, postrado ante el Apóstol Santiago sobre un campus stellae con ocho estrechas visibles de ocho puntas, "nos remite al tiempo y al espacio en el que se origina el Camino. En un ángulo, un cestillo con peces, en alusión a la leyenda de la fundación del convento santiagués. En el cordón que ciñe al santo se sugiere, al superponerse un extremo y otro del mismo, un ocho, igual al nudo, símbolo del infinito con el que nuevamente nos remitimos al Centenario".
Este cuadro al óleo sobre lienzo presenta a un santo con manos que se ofrecen, un Francisco en tránsito, cumplido su itínere y en el fondo de la composición, con el Pórtico de la Gloria, se sugiere tocar y cruzar con pies y manos la puerta del cielo, inundado en esta ocasión por la luz dorada del hermano Sol.
En su conjunto, el retablo está compuesto por cuatro elementos y responde al concepto o visión austera del mismo y sus formas y tono de la madera remiten al color clásico franciscano, un recorrido visual, desde el emblema al lema y desde el frontispicio a la peana, que durante siglos ha sido y sigue siendo seña de identidad de los frailes franciscanos.
Para Antonio Cobos Soto, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, "la pintura totalmente ortodoxa y tradicional de Raquel Clemente Rubio es plenamente realista. Y ello le sirve para conseguir los fines sociales que espera de su pintura. Efectivamente, toda su obra se orienta a una particular realización de las tendencias propias del realismo social, partiendo de la crítica rigurosa de la existencia cotidiana, con todas las risibles rutinas que la caracterizan”.
Una pintora de muy largo recorrido
Natural de Madrid, Raquel Clemente Rubio es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde siguió cursos de doctorado. Graduada en Artes del Libro por las Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, siguió estudios de pintura con el profesor Eduardo Peña y cuenta con un amplísimo currículo de exposiciones individuales y colectivas y premios. Su obra está presente en numerosos museos y colecciones públicas y ha merecido la atención de la crítica especializada a través de reseñas en publicaciones y en libros y catálogos.
Selección de exposiciones individuales
- Arborescente, Galería Artis, Salamanca, 2009
- La Diferencia Es El Tiempo, Centro Cultural Alfredo Kraus, Madrid, 2007.
- Imbricación, 1980-2005. Retrospectiva. Museo de la Cárcel Real. Coria (Cáceres)
- Hespérides. Galería Orfila. Madrid, 2005
- Mythos. Centro Cultural Valverde. Madrid, 2001
- Topofilias y dos conferencias sobre Grecia en la pintura y El cabello en la pintura. Casa de Soria. Madrid, 2000.
- Grecia en mi percepción. Centro Cultural Rafael de León Madrid, 1999.
- Óleos, acuarelas y dibujos. Centro Cultural Valverde. Madrid, 1996.
- Óleos, acuarelas y dibujos. Casa de la Cultura, Coria (Cáceres), 1996.
- Óleos, grabados y dibujos. Sala de la Caja de Ahorros,. Madrid, 1985.
- Óleos, grabados y dibujos. Ayuntamiento de Coria (Cáceres), 1984.
- Óleos, grabados y dibujos. Sala de la Caja de Ahorros Madrid, 1982.
- Óleos, grabados y dibujos. Coria (Cáceres), 1980.
- Grabados y dibujos. Sala Monasterio-Delegación Nacional de Cultura. Madrid, 1977.
Selección en exposiciones colectivas
- Colectiva Verano. Artis. Salamanca, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011 Y 2012.
- Exposición Colección “Amigos de Madrid”. Museo de la Ciudad. Madrid, 1998.
- VI Certamen Nacional de Dibujo “Fundación Gregorio Prieto”. Valdepeñas. Madrid, 1996.
- Concurso Exposición “Fiestas Populares”. Madrid, 1993.
- Concurso Exposición “La Ciudad Universitaria”. Madrid, 1992.
-Concurso Exposición “Las Fuentes de Madrid”. Madrid, 1991.
- XVI Certamen de Pintura “Ciudad de Manzanares”. Ciudad Real, 1991.
- XIII Premio de Pintura “Caja de Ahorros”. Madrid, 1985.
- III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII Premios “Carmen Arozena” de Grabado. Madrid.
- XIV y XVII Exposición de Otoño “Santa Isabel de Hungría”. Sevilla.
- XLII y XLIII Salón de Otoño. Madrid.
- Exposición “Pintores de África”. Madrid, de 1970 a 1975.
- XXI, XXII y XXIII Salón Internacional del Grabado y Sistemas de Estampación. Madrid.
- II Premio de Pintura y Premio Centenario del Círculo de Bellas Artes. Madrid, 1978-1980.
- Exposición Nacional de Valdepeñas. (Ciudad Real), de 1971 a 1981.
- III Bienal Hispanoargentina. 1976.
- XIII Exposición “El Arte de la Ilustración”. Itinerante por España, Inglaterra, Holanda,
Chile y Argentina. 1973 y 1974.
- I, II, III, IV, V, VI y VIII Bienal del Tajo. Toledo.
- Ibizagrafic. Ibiza, 1976, 1978 y 1980.
- III, IV, V, VI, VII y VIII Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes. Madrid.
- Exposición Nacional de Arte Contemporáneo. Madrid, 1970 y 1972.
Premios
- I Premio del Concurso de Carteles, “Fiestas del Pilar”. Junta Municipal Fuencarral-El Pardo.
Ayuntamiento de Madrid. 2002.
- I Premio, en el II, III, IV, VII, XII, XIV Y XVI Concurso de Carteles “Fiestas de Valverde”.
Junta Municipal Fuencarral-El Pardo. Ayto. de Madrid. 1997, 1998, 1999, 2002, 2008, 2010 y 2012.
- I Premio, Concurso de Carteles “Fiestas de San Juan”. Ayuntamiento de Coria (Cáceres). 1997.
- I Premio de Pintura del Concurso “Las Fuentes de Madrid”. Madrid, 1991.
- I Premio y I y II Accésit del Concurso de Carteles “Fiestas de San Juan”. Ayuntamiento de
Coria (Cáceres). 1983.
- Finalista del Premio de Dibujo “Antonio del Rincón”. Guadalajara. 1980.
- I Premio de Dibujo “Círculo de Bellas Artes”. Madrid. 1979.
- Premio Adquisición de la Diputación de Madrid, en el I Encuentro Internacional de Arte.
Manzanares el Real, (Madrid), 1977.
- Medalla de Plata, Sección de Grabado en el Certamen Nacional “Artesport”, 76. Bilbao, 1976.
- Premio “Madrid” de Pintura de la IV Bienal de Tajo. Toledo, 1976.
- I Medalla de Grabado del XXI Salón Internacional de Grabado y Estampación. Madrid, 1974.
- Premio Nacional de “Bellas Artes” en la Exposición Nacional de Valdepeñas (Ciudad Real), 1974.
- Medalla de Plata, Sección de Dibujo en la Exposición Nacional de “Artesport-74”, Bilbao, 1974.
- II Premio de Dibujo “Círculo de Bellas Artes”. Madrid, 1974.
- I Premio de Grabado, XXIV Exposición “Pintores de Africa”. Madrid, 1974.
- IV Premio de Dibujo en la XXIII Exposición Nacional de Valdepeñas, (Ciudad Real), 1973.
- II Premio de Dibujo “Círculo de Bellas Artes”. Madrid, 1973.
- Premio Adquisición de la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo, Madrid. 1972.
- II Premio de Pintura del I Certamen Nacional “Santa María de Europa”. Madrid. 1971.
- II Premio de Dibujo de la XXI Exposición “Pintores de Africa”. Madrid, 1971.
Museos y colecciones públicas
- Museo de África. Madrid.
- Museo de Arte Contemporáneo. Fondos Reina Sofía. Madrid.
- Museo Nacional de Valdepeñas. Ciudad Real.
- Museo del Castillo de Manzanares el Real, Madrid.
- Excelentísimo Ayuntamiento de Coria. Cáceres.
- Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Madrid.
- Delegación Nacional de Cultura. Madrid.
- Instituto Nacional de Educación a Distancia. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid
- Fundación Amigos de Madrid. Madrid.
- Biblioteca Nacional. Madrid.
- Junta Municipal Fuencarral-El Pardo. Madrid.
- Gabinete de Dibujos. Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense. Madrid.
Obras de encargo
Retablo de la Asunción: Realización e inauguración del Retablo de la Asunción en la Iglesia Parroquial de Mazarambroz (Toledo) – Agosto, 2009, compuesto por tres cuadros que representan, la parte superior, la Trinidad, la parte central, la Asunción, y la parte inferior o predela, en el que están reflejados los catorce retratos de los párrocos y religiosos, hijos del pueblo. Medidas, 5 x 3 m.
Retablo San Francisco ante el Apóstol: Realización y bendición del Retablo “San Francisco ante el Apóstol”. Compuesto por tres cuadros que representan, la parte superior, el emblema franciscano, la central, dedicada a San Francisco, como peregrino, en el VIII Centenario de su venida a Compostela, y la inferior, o predela, representando a monseñor Rodríguez Carballo, otrora general de los franciscanos, con un grupo de frailes iniciando la peregrinación de Asís a Santiago de Compostela.
Dos cuadros y estandarte de la Virgen de Valverde: Encargo de la Hermandad para su Santuario de Ntra. Sra. de Valverde en Fuencarral (Madrid).
Retratos: Más de medio centenar de retratos a óleo o técnicas mixtas para colecciones particulares.
Reseñas en publicaciones periódicas
Nuevo Diario, El Alcázar, Ya, Blanco y Negro, Informaciones, ABC, Pueblo, Arriba, Revista Africa, Diario de Ibiza, Revista Bellas Artes, Revista D. Pablo, Revista Crae, Hoy-Cáceres, El País, El Mundo, Diario 16, Revista Época, Revista Antiquaria, Extremadura- Hoy, Cadena Ser Coria, El Punto de las Artes, Travesía Norte, Vaguada, Canal 39 Tele Sierra, La Voz Vecinal, Internet Octubre, www.bme.es/huso30, Gaceta de Fuencarral, - Eco-Norte, Revistart, El Distrito y El Imparcial.
Reseñas en libros
- Artistas Contemporáneas Españolas. Raúl Chávarri. Ed. Gavar.
- 200 Poesías de España y América. Ed. Taller Prometeo.
- Estampas-1984-85. Ed. Calcografía Nacional.
- Las Fuentes de Madrid. Fundación Tabacalera.
- Proyecto para una colección. Gabinete de Dibujos. Facultad de Bellas Artes, Univ. Complutense.
- Hablando de Dibujos. Gabinete de Dibujos. Facultad de Bellas Artes, Univ. Complutense.
- Diccionario de Pintores y Escultores españoles del siglo XX. Ed. Forum Artis, S.A.
- Repertorio de Grabados Españoles en la Biblioteca Nacional. Pérez Ríos, Elena, SGT, Madrid, 1981
- Canart, 99/00 Catálogo Nacional de Arte. Ed. Anuart.
- ¿Quién y por qué?. Anuario de Artistas, Años 2000 y 2001. Ed. Arte y Patrimonio.
- Arteguía. Directorio de Arte. España, 2004. Fernán Gómez, Arte y Ediciones.
- Biblioteca Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía (Madrid) 061.2/SAL/22S: // 061.2/BIE/4BI. // 061.2/CON/FUE-
- Madrid. Colección “Cuadernos de Roldán”. Sevilla, MMV