• Inicio
  • Historia
  • Estatutos, contas e actas
  • Listados
  • Encontros
  • MULTIMEDIA
    • Fotos
    • Vídeos
  • Novas
  • Contacto
  • Enlaces
  • Santo Antonio
Exalumnos do Seminario Franciscano de Herbón

Donoso Valdivieso: "No fui fraile porque lo que viví en el convento no tenía nada que ver con el espíritu franciscano"

26/7/2016

2 Comentarios

 
Donoso Valdivieso, Premio Esclavina de Plata 2016 / exherbon.org
Juan Donoso Valdivieso Pastor es natural de Valdunquillo (Valladolid), donde nació en diciembre de 1947
Donoso Valdivieso, Premio Esclavina de Plata 2016 / exherbon.orgDonoso en un reciente viaje
Natural de Valdunquillo (Valladolid), fue preboste de los psicólogos castellano-leoneses. En Herbón, donde entró en 1960 procedente de Castroverde de Campos (Zamora), fue teatrero, jardinero, barbero, camarero y hasta enfermero en la modalidad de poner inyecciones indoloras. En ese tiempo se ejercitó también como atleta y florista. Prometía: iba para fraile todoterreno. De hecho, hizo el noviciado y estudió Filosofía en Ponteareas y Santiago. Pero a los 19 años cayó del caballo: "No fui fraile porque lo que viví en el convento no tenía nada que ver con el espíritu franciscano o, al menos, con la idea de lo que yo me había formado que era eso. Pero puede que estuviera equivocado y siga estándolo", confiesa.

Es Juan Donoso Valdivieso Pastor (Vandunquillo, 1947), Premio Esclavina de Plata 2016, galardón que premia su iniciativa "Beléns de Asís a Compostela", una exposición itinerante que recorrió Sarria y Portomarín (Lugo), Ourense por dos veces y Santiago, un evento belenista conmemorativo de los 800 años de la visita de San Francisco de Asís a Galicia.

¿Cómo se produjo tu acceso a Herbón?

El maestro Don Francisco recomendó a mis padres que siguiera estudiando, de manera que mi madre se dejó convencer por el Padre Magín para ingresar en Castroverde de Campos. Yo tenía claro que quería enrolarme en la formación religiosa como única manera de salir del pueblo. Tenía ese anhelo, esa inclinación o vocación. Pero al año siguiente de llegar a Castroverde ya nos llevaron a Herbón, donde realicé todo el bachillerato y la formación básica religiosa antes de hacer el noviciado.

¿Una experiencia interesante la herbonesa?

Entonces mi vida era una auténtica esponja de aprendizaje y preparación: si había que ayudar en los jardines, allí estaba a las órdenes del Padre Paz y Fray Benjamín para recoger flores para la iglesia; si había que cortar el pelo a los compañeros, también ayudaba; para poner inyecciones, una habilidad que todavía conservo...; para servir la mesa o repartir el pan, o para actividades lúdicas, especialmente de teatro, allí estaba Valdivieso. Hasta formé un dúo exitoso, "Pepino y Cepillo" para hacer gags cómicos al estilo del Gordo y el Flaco; también colaboraba en deportes, pues me gustaba el atletismo, sobre todo salto y carrera rápida, aunque no destacaba...

Unos años ajetreados, desde luego, ¿destacarías algo o a alguien?

Mi memoria no encuentra lagunas negras o vacíos en las vivencias que conservo. Un recuerdo entrañable de los profesores, todos ellos excelentes y de impronta positiva, como los Padres Feliciano, Humberto, Montoya, Sanmartín, Sergio, Ismael, José María Vázquez, Oro,... emergen a primera batida, pero hubo más. Aquellos cuatro años fueron claves:  gracias al aprendizaje humano y la formación teórico-práctica, mi vida se enderezó y desde entonces ha sido más llevadero mi camino y la carga más ligera.

Pero todo lo bueno se acaba...

Sí, y entré en el noviciado en Santiago entusiasmado, creo que con vocación convencida y madura. Debo añadir que me siento religioso del "aggiornamento" (Concilio Vaticano II, 1962-1965), es decir, testigo del evangelio. Allí estaba el Padre Furelos, que Dios tenga a su diestra, la persona más bondadosa, paternal y afectuosa que he conocido en mi vida con la excepción del Padre Tembra. Ambos influyeron decisivamente en mí, el primero en sus convicciones religiosas y el segundo en la formación humana y científico-profesional. Debe existir un diario mío, según me contó el recientemente desaparecido Padre Barriguín, compañero de curso y rival en varios ámbitos, donde se expresan algunas de mis ideas y formas de entender ese período de intensa formación franciscana.

Y llegas a Ponteareas para filosofar...

Ahora le llaman convento de Canedo, no sé por qué. Allí aprendí con el Padre Outomuro, buen profesor y mejor persona, cuanto sé de Filosofía tomista, escotista, agustiniana, escuelas alemana e italiana... Con el Padre Outomuro, que conducía un Renault 4L, íbamos a cantar a los pueblos de alrededores. José Luis Reza, compañero de curso, podrá contar varias anécdotas y discusiones vividas en común, pues hablábamos de casi todo. Pero ese tiempo tan idílico por fuera resultó un verdadero cáncer por dentro: se abrieron las esporas del pensamiento y floreció la flor del desencanto franciscano.

Cuenta tu proceso de desencanto...

Yo no profesé solemnemente como religioso franciscano porque la vida que experimenté dentro del convento me pareció alejada de la idea que yo me había formado del espíritu franciscano o, a lo mejor, estaba equivocado entonces y sigo estándolo. De manera que, antes de ser un fraile anodino, he preferido ser un seglar con la chispa franciscana, sin faltar a nadie ni que tampoco nadie se dé por aludido. Y, mejor, me callo. Me siento hijo de Francisco de Asís y convicto de la Orden Franciscana de la Provincia gallega. No es presunción, pero cada año, antes de haberse convocado las Xuntanzas, solo o con mi familia, merodeaba y recorría los lugares y ambientes que en mi infancia y adolescencia forjaron mi personalidad y me hicieron merecedor de lo que ahora disfruto, una jubilación equilibrada y dichosa. A pesar de los testimonios detractores de algunos, la vida compartida con los franciscanos para mí fue plenamente positiva y fructífera. A ella lo debo todo y lo agradeceré siempre.

Tras su experiencia franciscana, Juan Donoso Valdivieso Pastor obtiene los títulos de Técnico en Publicidad por el Instituto Superior de la Publicidad (1971), licenciado en Filosofía y Letras, sección de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid (1975) y doctor en Psicología por la Universidad de Valladolid (1994).

Profesionalmente, ejerció como técnico superior en el Imserso, psicólogo pedagógico de la Diputación de Valladolid, jefe de servicio e inspector de Servicios Sociales y asesor de Trabajo en la Junta de Castilla y León, además de profesor en la Universidad de Valladolid y directivo del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León, donde promovió numerosas actividades y publicaciones.

Donoso Valdivieso, Premio Esclavina de Plata 2016 / exherbon.org
2 Comentarios
Félix (49B)
1/8/2016 18:02:22

Felicito a Donoso Valdivieso por el premio Esclavina de plata 2016 y al mismo tiempo me identifico plenamente con la valoración positiva que hace sobre la educación y convivencia que recibimos de los franciscanos durante el tiempo que decidimos permanecer con ellos. Yo también les estaré siempre agradecido.

Responder
José Luis Castro Vila
9/8/2016 10:28:59

Un abrazo muy fuerte a Donoso.Suscribo totalmente cuanto dice sobre su no profesión religiosa y su amor a todo lo franciscano. Con el P. Tembra he asistido a su toma de hábito en Santiago de cuya ceremonia guardo un recuerdo imborrable. También de su despedida en el refectorio de Hebón. En mí has creado huella

Responder



Deja una respuesta.


    Exalumnos de Herbon / exherbon.org

    H

    Autor

    Blog colectivo de novas de actualidade da páxina web dos exalumnos do Seminario Franciscano de Herbón (exherbon@gmail.com)



    O Libro do Ano

    Libro
    El libro de José Luis Rivas Guisado, recupera la memoria histórica del seminario franciscano en una época clave, 1947-1951, los años del hambre. Un volumen, de cerca de medio millar de páginas,  relata no solo la peripecia personal de Rivas sino también en buena medida la colectiva al incluir numerosos testimonios de exalumnos.
    (Exherbon.org, 2016)

    Es la historia sentimental de Herbón a través de los recuerdos. Cómo era, qué se hacía y quiénes estaban en el seminario franciscano entre 1955 y 1960. Un colegio en el que desde 1950 estudiaron más de 1.500 alumnos y hubo cerca de un centenar de profesores.
    (Exherbon.org, 2014).


    Maiores en Rede / exherbon.org
    Maiores en Rede

    Exalumnos
    na Rede

    -Rioderradeiro MMar
    -O Blog de Elías Malvar
    -Luis Cristobo


    Frades franciscanos
    no Ciberespacio

    -Arcebispo Santiago Agrelo
    -José García Oro
    -Enrique Mourille
    -Roberto Lista
    -
    Martín Carbajo


    Familia Aberta / exherbon.org
    Unha resposta á soidade

    Publicacións


    Imagen

    El Eco Franciscano / exherbon.org

    Imagen

    Blogs amigos

    Proxecto Sementar / exherbon.org

    Chiara di Dio, musical de Carlo Tedeschi, trailer

    Arquivos

    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Agosto 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Agosto 2012
    Abril 2012
    Enero 2012
    Septiembre 2011


    Categorías

    Todos
    Abel Méndez Vence
    A Goleta
    Alfonso Rico Verea
    Alfonso Rodríguez Pena
    Alfredo García Coto
    Alfredo Vega
    Amipa
    A Miserela
    Andrés Láiz González
    Andrés Marques Fernández
    Ángel López Soto
    Antonio Autrán Bustelo
    Antonio Crespo
    Antonio De Herosa
    Antonio González Taboada
    Antonio Luengo Olivera
    Antonio Pereiro García
    Antonio Varela Pazos
    Antonio Veloso Mosquera
    Antonio Viñas Otero
    Antón Lamazares
    Anxo Angueira Viturro
    Arcebispo Carballo
    Argimiro Rojo Salgado
    Asociación De Amigos Do Camiño De Santiago
    Asorei
    Aureliano Alcalá Ortega
    Baldomero García Boto
    Benito Estévez Fernández
    Botánica
    Cabaleiro Franciscano
    Cabaleiros Franciscanos
    Camiño De Santiago
    Campaña BIC
    Cancioneiro Popular De Galicia
    Carlos Amigo
    Carme Durán
    Christine García López
    Convento De Santiago
    Cotolaia
    Darío Basso
    Darío Marqués Blanco
    Darío Xoán Cabana
    Daviz Fernández Rivera
    Deputación De Ourense
    Desescribir
    Domingo Barreiros
    Editorial El Eco Franciscano
    Eladio G. Tubío
    Eliseu Mera
    El Tiempo De La Memoria
    Emilio Carlos García Fernández
    Emilio Carlos; García Fernández
    Emilio Rúa
    Encontro Anual
    Enrique Roberto Lista García
    Eulogio Barredo Álvarez
    Eu Non Canto Por Cantar
    Extrugasa
    Federico Rodríguez García
    Feliciano Gómez
    Fernando Fernández García
    Festa Do Pemento
    F. Javier Silva
    Fogas De Espiritualidade
    Foliada
    Fotos
    Francisco Eustaquio Martínez Rodríguez
    Francisco Honrubia
    Francisco Javier Castro Negro
    Francisco Javier Silva
    Francisco Pedro García Fernández
    Francisco Penín Estévez
    Fraternidade
    Frei Antonio De Herosa
    Frei Antonio Tembra
    Frei Feliciano G. Vigide
    Frei Fermín Gómez
    Frei Fermín Gómez Vigide
    Frei Fermín G. Vigide
    Frei Henrique Lista
    Frei Henrique R. Lista
    Frei Hipólito Barriguín
    Frei Humberto Castro
    Frei Paco Castro
    Frei Xaquín Pulleiro
    Frei Xosé Antonio Castiñeira
    Frei Xosé García Oro
    Frei Xosé R. Carballo
    Fundación Caixagalicia
    García Pan
    Henrique Alvarellos
    Herbario
    Herbario De Lourizán
    Herbón
    Herbón BIC
    Hipólito Barriguín
    Humberto Castro
    Instituto De Estudios Irienses
    Instituto Xelmírez II
    Iustel
    Jesús Verea Sánchez
    Jorge Luis Santín González
    José Antonio Lobelle Quintillán
    José Carrillo
    José Castro Ratón
    José Luis López Jara
    José Luis Soto Pérez
    José María Redondo Díaz
    Juan David Martínez Fernández
    Juan Donoso Valdivieso Pastor
    Juan M. Carpintero Rama
    Juan R. Fernández Crespo
    Julio Agra López
    Leandro Fernández Álvarez
    Leopoldo Rodríguez Díaz
    Lourizán
    Louro
    Luis Cristobo Vicente
    Luis Fernández Silvoso
    Luis Quinteiro
    Maite Mosquera Noia
    Manoele De Felisa
    Manuel Arias López
    Manuel Dios
    Manuel G. Lorenzo
    Manuel Lázaro Martínez Caamaño
    Manuel Muñoz
    Manuel Pombo
    Manuel Rico Verea
    Manuel Varela
    Marcos Xesús Vega García
    Miguel Anxo Viro
    Monseñor Xulián Barrio
    Monte Do Gozo
    Museo De Terra Santa
    Nava Castro
    O Camballón
    Otero Pedrayo
    Padre Manuel Feijoo
    Padroado Rosalía Castro
    Pai Laín
    Patricia Sánchez
    Paz E Ben
    Peregrinación
    Pilar García García
    Pontecesures
    Premio Portapaz 2013
    Profesor Casaseca
    Rafael S. Bargiela
    Ramón Pampín
    Ramón Pampín Gómez
    Ramón Rey
    Raquel Clemente
    Real Banda De Gaitas
    Remonte
    Rianxo
    Ricardo Seguín
    Río Ulla
    Roberto Freire
    Roberto Freire Hernando
    Roberto Hermida Granja
    Roberto Reboredo Quintá
    Roxelio González
    Roxelio Ronzález Escaleira
    Ruta Fluvial
    Santiago Fernández Murias
    Santo Antonio
    Sarmiento
    Schola Cantorum Herbonensis
    Secundino Reboiras
    Segundo Pérez
    Sementar
    Seminario Franciscano
    Seminario Galego De Educación Para A Paz
    Serafin Antoñón Fernández
    Severino Ortiz
    Supermercados Gadis
    Suso García
    Terra Santa
    Terras De Iria
    Textos
    Turismo De Galicia
    Usc
    Víctor Peña
    Vídeos
    Vila De Cruces
    Viravolta
    Virgilio González Otero
    Xerardo Estévez
    Xesús Antonio Díaz Pereiro
    Xesús García
    Xesús Otero
    Xi Encontro
    X. M. García Iglesias
    Xoán Manuel Carpintero
    Xoán M. Carpintero
    Xosé A. Castiñeira
    Xosé Antonio Castiñeira
    Xosé Carías
    Xosé Carlos Beiró Piñeiro
    Xosé Constenla
    Xosé García Oro
    Xosé Luis Rivas
    Xosé Luis Soto Pérez
    Xosé Manuel Casal
    Xosé María Valderrey González
    Xosé M. Bernárdez
    Xosé R. Carballo
    Xosé Rodríguez Carballo

    Fuente RSS


Aviso Legal                                        Contacto                                         "Louvado sexas, meu Señor, polo irmán sol, a lúa e as estrelas"

Imagen