• Inicio
  • Historia
  • Listados
  • Encontros
  • Fotos
  • Vídeos
  • Novas
  • Contacto
  • Enlaces
Exalumnos do Seminario Franciscano de Herbón

Sarria abre as mostras de beléns, que chegarán a Portomarín, Ourense e Santiago

21/10/2014

0 Comentarios

 
Mostra de beléns en Sarria / exherbon.orgCartel oficial da mostra de beléns en Sarria
O vindeiro sábado, 25 de outubro, inaugúrase na Casa da Cultura de Sarria a exposición "O Portal de Belén: formas, figuras e motivos", a primeira das cinco organizadas en Galicia este ano pola Asociación Sociocultural Amigos de San Francisco de Asís e os Exalumnos dos Seminario Franciscano de Herbón e que chegarán tamén a Portomarín, Ourense e Santiago.

Estas exposicións temporais de beléns itinerantes tituladas de forma conxunta “Beléns de Asís a Compostela 1214-2014” responden a un doble obxectivo: a conmemoración do VIII Centenario da Peregrinación de San Francisco a Santiago de Compostela, e ao feito de que este santo é patrono universal do belenismo popular desde 1987. Estas exposicións forman parte do programa de actividades que ao longo deste ano ven patrocinando a Axencia de Turismo de Galicia.

A temática da exposición de Sarria (Casa da Cultura, do 25 de outubro ao 30 de novembro) versa sobre “O portal de Belén: formas, figuras e motivos” e mostra diferentes tipos de beléns elaborados con distintos materiais, ademais de obras importantes do barroco español, realizadas a partir do último cuarto do século XVIII, sendo un dos conxuntos escultóricos máis sinalados da historia da arte española. Tamén hai unha importante serie de beléns napolitanos, de moita sona por representar un estilo aristocrático que vén da época do virreinato de Carlos III en Nápoles, entre 1725 y 1790, cando esta cidade italiana convertiuse nunha das referencias culturais de Europa. Pódense atopar imaxes, cadros, postais e medallóns procedentes de coleccións públicas e privadas, ademais de nacementos con figuras feitas en madeira, ferro, follalata, cables de aceiro ou aramio e mesmo en barro, vitral, matrioscas ou óleos sobre diversos materiais.

“Beléns do Mundo polos camiños a Santiago” é a mostra prevista en Portomarín (Casa do Concello, do 31 de outubro ao 30 de novembro), que arrinca co coñecido Belén tradicional e unha serie de estampas de Nadal procedentes de diferentes lugares da xeografía nacional, entre as que se inclúe un Nadal xitano, pero tamén doutros puntos de Europa, cun templo grego como escenario no que se poden contemplar nacementos de Portugal, Irlanda, Francia, Polonia, Rusia, Letonia ou Finlandia, que mostran a diversidade existente neste continente. Unha pagoda abre as portas do continente asiático, con imaxes en trapo e tea da Virxe, San Xosé e o Neno vestidos con quimono e procedentes de Filipinas, Xapón, China e Palestina, acompañadas por algunhas estampas en papel. En África predomina a madeira en cada un dos beléns de Madagascar, Exipto, Mali, Etiopía, Ruanda, Quenia, Costa de Marfil ou Nixeria, con imaxes características desas terras. A exposición complétase cunha mostra de misterios procedentes do continente americano, dende Estados Unidos ata Arxentina ou Chile, pasando por México, Nicaragua, Porto Rico, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Paraguai ou Perú.

Na cidade de Ourense móntanse dúas exposicións, a primeira na capela de San Xoán da catedral (do 10 de novembro ao 28 de decembro) presentando o belenismo ourensano con obras do Nadal dos séculos XVI ao XIX, que se complementa con figuras, pinturas e beléns de artistas locais do século XX. A segunda exposición faise no Liceo de Ourense (do 27 de novembro ao 27 de decembro) con dúas temáticas  diferentes en outras tantas salas. Unha será monográfica sobre a Vía da Prata ou Camiño Mozárabe a Santiago desde Huelva. Consta de explicacións das etapas e os seus monumentos mediante fotografías e paneis, exposición de obxectos diversos relacionados coas peregrinacións e un vídeo informativo sobre este camiño. A segunda sala está protagonizada pola Asociación Belenista de Ourense, próxima a cumplir o seu primeiro medio século, e que exporá diversos beléns e dioramas, así como unha colección de Beléns do Mundo, complementándose cun belén monumental de ambientación galega (pazos, pallozas, fervenzas, casas de arquitectura popular, e figuras con vestimenta tradicional).

A exposición de Santiago, un resumo final das anteriores mostras (Sacristía da igrexa de San Francisco, do 4 de decembro ao 12 de xaneiro 2015), titúlase “Beléns de Asís a Compostela” e presenta materiais, obxectos, pezas e figuras representativas e demostrativas dos fenómenos xacobeo e franciscano. De feito, a iniciativa do santo de Asís de reproducir en vivo o nacemento de Xesús (Greccio, Italia, 1223) supuxo un vieiro fecundo de valores estéticos, patrimoniais, culturais e relixiosos que perduran aínda hoxe.

Programa
0 Comentarios

El retablo de Raquel Clemente es ya la nueva atracción de la iglesia de San Francisco de Compostela

9/10/2014

1 Comentario

 
La pintora Raquel Clemente Rubio / exherbon.org
Raquel Clemente Rubio en pleno proceso creativo
La pintora Raquel Clemente Rubio / exherbon.org
La pintura de Raquel se basa en el realismo mágico
La pintora Raquel Clemente Rubio / exherbon.orgLa pintora madrileña Raquel Clemente Rubio
La iglesia de San Francisco de Compostela es, tras la catedral, la más visitada de la ciudad. Así se desprende, por ejemplo, de las 55.000 cotalayas concedidas, un certificado que se da este año a los peregrinos que visitan el convento tras hacer el Camino con motivo del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís. Una iglesia que se ha remozado sobre todo el 9 de agosto tras la inauguración del retablo conmemorativo coincidiendo con el XIII Encontro Anual de Exalumnos del Seminario Franciscano de Herbón, obra de la pintora madrileña Raquel Clemente Rubio. Un retablo que se ha consolidado ya como la nueva atracción de la iglesia franciscana.

Según la revista especializada Revistart, "la obra de Raquel Clemente es un diálogo constante entre mitología, personajes de cuentos y leyendas,  personajes soñados y ciudades antiguas y presentes". En este contexto se enmarca su retablo San Francisco ante el Apóstol. Una obra integrada por tres cuadros que representan, la parte superior, el emblema franciscano, la central, dedicada a San Francisco, como peregrino, en el VIII Centenario de su venida a Compostela, y la inferior, o predela, representando al arzobispo monseñor Carballo, otrora general de los franciscanos, con un grupo de frailes iniciando la peregrinación de Asís a Santiago de Compostela.

Para la autora, la parte central, dedicada a San Francisco peregrino, con bordón, calabaza y hatillo, postrado ante el Apóstol Santiago sobre un campus stellae con ocho estrechas visibles de ocho puntas, "nos remite al tiempo y al espacio en el que se origina el Camino. En un ángulo, un cestillo con peces, en alusión a la leyenda de la fundación del convento santiagués. En el cordón que ciñe al santo se sugiere, al superponerse un extremo y otro del mismo, un ocho, igual al nudo, símbolo del infinito con el que nuevamente nos remitimos al Centenario".

Este cuadro al óleo sobre lienzo presenta a un santo con manos que se ofrecen, un Francisco en tránsito, cumplido su itínere y en el fondo de la composición, con el Pórtico de la Gloria, se sugiere tocar y cruzar con pies y manos la puerta del cielo, inundado en esta ocasión por la luz dorada del hermano Sol.

En su conjunto, el retablo está compuesto por cuatro elementos y responde al concepto o visión austera del mismo y sus formas y tono de la madera remiten al color clásico franciscano, un recorrido visual, desde el emblema al lema y desde el frontispicio a la peana, que durante siglos ha sido y sigue siendo seña de identidad de los frailes franciscanos.

Para Antonio Cobos Soto, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte, "la pintura totalmente ortodoxa y tradicional de Raquel Clemente Rubio es plenamente realista. Y ello le sirve para conseguir los fines sociales que espera de su pintura. Efectivamente, toda su obra se orienta a una particular realización de las tendencias propias del realismo social, partiendo de la crítica rigurosa de la existencia cotidiana, con todas las risibles rutinas que la caracterizan”.

Una pintora de muy largo recorrido

Natural de Madrid, Raquel Clemente Rubio es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde siguió cursos de doctorado. Graduada en Artes del Libro por las Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Madrid, siguió estudios de pintura con el profesor Eduardo Peña y cuenta con un amplísimo currículo de exposiciones individuales y colectivas y premios. Su obra está presente en numerosos museos y colecciones públicas y ha merecido la atención de la crítica especializada a través de reseñas en publicaciones y en libros y catálogos.

Selección de exposiciones individuales
- Arborescente, Galería Artis, Salamanca, 2009
- La Diferencia Es El Tiempo, Centro Cultural Alfredo Kraus, Madrid, 2007.
- Imbricación, 1980-2005. Retrospectiva. Museo de la Cárcel Real. Coria (Cáceres)
- Hespérides. Galería Orfila. Madrid, 2005
- Mythos. Centro Cultural Valverde. Madrid, 2001
- Topofilias y dos conferencias sobre Grecia en la pintura y El cabello en la pintura. Casa de Soria.  Madrid, 2000.
- Grecia en mi percepción. Centro Cultural Rafael de León  Madrid, 1999.
- Óleos, acuarelas y dibujos. Centro Cultural Valverde. Madrid, 1996.
- Óleos, acuarelas y dibujos. Casa de la Cultura, Coria (Cáceres), 1996.
- Óleos, grabados y dibujos. Sala de la Caja de Ahorros,. Madrid, 1985.
- Óleos, grabados y dibujos. Ayuntamiento de Coria (Cáceres), 1984.
- Óleos, grabados y dibujos. Sala de la Caja de Ahorros Madrid, 1982.
- Óleos, grabados y dibujos. Coria (Cáceres), 1980.
- Grabados y dibujos. Sala Monasterio-Delegación Nacional de Cultura. Madrid, 1977.

Selección en exposiciones colectivas
- Colectiva Verano. Artis. Salamanca, 2005, 2006,  2007, 2008,  2009, 2010,  2011 Y 2012.
- Exposición Colección “Amigos de Madrid”. Museo de la Ciudad. Madrid, 1998.
- VI Certamen Nacional de Dibujo “Fundación Gregorio Prieto”. Valdepeñas. Madrid, 1996.
- Concurso Exposición “Fiestas Populares”. Madrid, 1993.
- Concurso Exposición “La Ciudad Universitaria”. Madrid, 1992.
-Concurso Exposición “Las Fuentes de Madrid”. Madrid, 1991.
- XVI Certamen de Pintura “Ciudad de Manzanares”. Ciudad Real, 1991.
- XIII Premio de Pintura “Caja de Ahorros”. Madrid, 1985.
- III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII Premios “Carmen Arozena” de Grabado. Madrid.
- XIV y XVII Exposición de Otoño “Santa Isabel de Hungría”. Sevilla.
- XLII y XLIII Salón de Otoño. Madrid.
- Exposición “Pintores de África”. Madrid, de 1970 a 1975.
- XXI, XXII y XXIII Salón Internacional del Grabado y Sistemas de Estampación. Madrid.
- II Premio de Pintura y Premio Centenario del Círculo de Bellas Artes. Madrid, 1978-1980.
- Exposición Nacional de Valdepeñas. (Ciudad Real), de 1971 a 1981.
- III Bienal Hispanoargentina. 1976.
- XIII Exposición “El Arte de la Ilustración”. Itinerante por España, Inglaterra, Holanda,
  Chile y Argentina. 1973 y 1974.
- I, II, III, IV, V, VI y VIII Bienal del Tajo. Toledo.
- Ibizagrafic. Ibiza, 1976, 1978 y 1980.
- III, IV, V, VI, VII y VIII Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes. Madrid.
- Exposición Nacional de Arte Contemporáneo. Madrid, 1970 y 1972.

 Premios
- I Premio del Concurso de Carteles, “Fiestas del Pilar”. Junta Municipal Fuencarral-El Pardo. 
   Ayuntamiento de Madrid. 2002.
- I Premio, en el II, III, IV, VII, XII, XIV Y XVI Concurso de Carteles “Fiestas de Valverde”.
   Junta Municipal Fuencarral-El  Pardo. Ayto. de Madrid. 1997, 1998, 1999,  2002, 2008,  2010 y 2012.
- I Premio, Concurso de Carteles “Fiestas de San Juan”. Ayuntamiento de Coria (Cáceres).  1997.
- I Premio de Pintura del Concurso “Las Fuentes de Madrid”. Madrid, 1991.
- I Premio y I y II Accésit del Concurso de Carteles “Fiestas de San Juan”. Ayuntamiento de  
  Coria (Cáceres). 1983.
- Finalista del Premio de Dibujo “Antonio del Rincón”. Guadalajara. 1980.
- I Premio de Dibujo “Círculo de Bellas Artes”. Madrid. 1979.
- Premio Adquisición de la Diputación de Madrid, en el I Encuentro Internacional de Arte.
  Manzanares el  Real, (Madrid), 1977.
- Medalla de Plata, Sección de Grabado en el Certamen Nacional “Artesport”, 76. Bilbao, 1976.
- Premio “Madrid” de Pintura de la IV Bienal de Tajo. Toledo, 1976.
- I Medalla de Grabado del XXI Salón Internacional de Grabado y  Estampación. Madrid, 1974.
- Premio Nacional de “Bellas Artes” en la Exposición Nacional de Valdepeñas (Ciudad Real), 1974.
- Medalla de Plata, Sección de Dibujo en la Exposición Nacional de “Artesport-74”, Bilbao, 1974.
- II Premio de Dibujo “Círculo de Bellas Artes”. Madrid, 1974.
- I Premio de Grabado, XXIV Exposición “Pintores de Africa”. Madrid, 1974.
- IV Premio de Dibujo en la XXIII Exposición Nacional de Valdepeñas, (Ciudad Real), 1973.
- II Premio de Dibujo “Círculo de Bellas Artes”. Madrid, 1973.
- Premio Adquisición de la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo, Madrid. 1972.
- II Premio de Pintura del I Certamen Nacional “Santa María de Europa”. Madrid. 1971.
- II Premio de Dibujo de la XXI Exposición “Pintores de Africa”. Madrid, 1971.


Museos y colecciones públicas
- Museo de África. Madrid.
- Museo de Arte Contemporáneo. Fondos Reina Sofía. Madrid.
- Museo Nacional de Valdepeñas. Ciudad Real.
- Museo del Castillo de Manzanares el Real, Madrid.
- Excelentísimo Ayuntamiento de Coria. Cáceres.
- Caja de Ahorros y Monte de Piedad. Madrid.
- Delegación Nacional de Cultura. Madrid.
- Instituto Nacional de Educación a Distancia. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid
- Fundación Amigos de Madrid. Madrid.
- Biblioteca Nacional. Madrid.
- Junta Municipal Fuencarral-El Pardo. Madrid.
- Gabinete de Dibujos. Facultad de Bellas Artes. Universidad Complutense. Madrid.



Obras de encargo
Retablo de la Asunción: Realización e inauguración del Retablo de la Asunción en la Iglesia Parroquial de Mazarambroz (Toledo) – Agosto, 2009, compuesto por tres cuadros que representan, la parte superior, la Trinidad, la parte central, la Asunción, y la parte inferior o predela, en el que están reflejados los catorce retratos de los párrocos y religiosos, hijos del pueblo. Medidas, 5 x 3 m.
Retablo San Francisco ante el Apóstol: Realización y bendición del Retablo “San Francisco ante el Apóstol”. Compuesto por tres cuadros que representan, la parte superior, el emblema franciscano, la central, dedicada a San Francisco, como peregrino, en el VIII Centenario de su venida a Compostela, y la inferior, o predela, representando a monseñor Rodríguez Carballo, otrora general de los franciscanos, con un grupo de frailes iniciando la peregrinación de Asís a Santiago de Compostela.
Dos cuadros y estandarte de la Virgen de Valverde: Encargo de la Hermandad para su Santuario de Ntra. Sra. de Valverde en Fuencarral (Madrid).
Retratos: Más de medio centenar de retratos a óleo o técnicas mixtas para colecciones particulares.


Reseñas en publicaciones periódicas
Nuevo Diario, El Alcázar, Ya,  Blanco y Negro, Informaciones, ABC, Pueblo, Arriba, Revista Africa, Diario de Ibiza, Revista Bellas Artes, Revista D. Pablo, Revista Crae, Hoy-Cáceres,  El País, El Mundo, Diario 16, Revista Época, Revista Antiquaria, Extremadura- Hoy, Cadena Ser Coria, El Punto de las Artes, Travesía Norte, Vaguada, Canal 39 Tele Sierra, La Voz Vecinal, Internet Octubre, www.bme.es/huso30, Gaceta de Fuencarral, - Eco-Norte, Revistart, El Distrito y El Imparcial.
                         

Reseñas en libros
- Artistas Contemporáneas Españolas. Raúl Chávarri. Ed. Gavar.
- 200 Poesías de España y América. Ed. Taller Prometeo.
- Estampas-1984-85. Ed. Calcografía Nacional.
- Las Fuentes de Madrid. Fundación Tabacalera.
- Proyecto para una colección. Gabinete de Dibujos. Facultad de Bellas Artes, Univ. Complutense.
- Hablando de Dibujos. Gabinete de Dibujos. Facultad de Bellas Artes, Univ. Complutense.
- Diccionario de Pintores y Escultores españoles del siglo XX. Ed. Forum Artis, S.A.
- Repertorio de Grabados Españoles en la Biblioteca Nacional. Pérez Ríos, Elena, SGT, Madrid, 1981
- Canart, 99/00 Catálogo Nacional de Arte. Ed. Anuart.
- ¿Quién y por qué?. Anuario de Artistas, Años 2000 y 2001. Ed. Arte y Patrimonio.
- Arteguía. Directorio de Arte. España, 2004. Fernán Gómez, Arte y Ediciones.
- Biblioteca Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía (Madrid) 061.2/SAL/22S: // 061.2/BIE/4BI. // 061.2/CON/FUE-
- Madrid. Colección “Cuadernos de Roldán”. Sevilla, MMV
Vista global de la obra "San Francisco ante el Apóstol" y detalle de la parte central del santo con los peces
1 Comentario

O Encontro de Corais do 11 de outubro recupera a música conventual franciscana

1/10/2014

0 Comentarios

 
Encontro de Corais / exherbon.orgCartel do Encontro de Corais
A Asociación Amigos de San Francisco de Asís e o movemento dos exalumnos do Seminario Franciscano de Herbón participan no VIII Centenario da Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela con diferentes iniciativas. Se a primeira foi a edición do libro "El Tiempo de la Memoria", do exalumno J. Ramón Rey García, que narra a súa estancia no colexio de Santo Antonio de Herbón durante cinco anos (1955-1960) e as súas vivencias con compañeiros, profesores e frades, agora xa se aveciña o Encontro de Corais de música conventual franciscana previsto para o día 11 de outubro, sábado, e ao que están expresamente invitados todos os exalumnos que desexen asistir.


Neste Encontro, que se iniciará o día 11 de outubro ás 18 horas na igrexa compostelana de San Francisco, participarán catro corais de recoñecido prestixio: a Coral Liceo de Noia, a Coral Padronesa, a Coral Francisco Añón e a Polifónica de Ponteareas, dirixidas respectivamente por Domingo Barreiros, Santiago López Blanco, Domingo Barreiros e Anxo Viro Caamaño.

Interpretarán músicas franciscanas, entre elas algunhas do recordado P. Manuel Feijoo ou as dos actuais Xosé Luis Reza Cabano ou Anxo Viro, mentres que o remate será unha adaptación coral da peza O Peregrino, de Ricardo Cantalapiedra (ver programa completo máis abaixo).

Non serán as únicas actividades conmemorativas, pois este mesmo mes (o día 25) inaugúranse en Sarria (Casa da Cultura) e Portomarín (Concello) sendas exposicións itinerantes de "Beléns de Asís a Compostela", que en novembro chegarán a Ourense (Catedral e Liceo) e en decembro a Compostela (convento de San Francisco)

“Beléns de Asís a Compostela” responden a un doble motivo: a conmemoración del VIII Centenario da peregrinación de San Francisco á tumba do apóstolo Santiago, en Compostela, e ao feito de que este santo é o patrono universal do belenismo popular desde 1987. Estas exposicións forman parte do programa de actividades que ao longo do presente año 2014 ven patrocinando a Xunta de Galicia.

Programa Encontro de Corais / exherbon.org
No Encontro de Corais participan catro das máis importantes formacións de toda Galicia
0 Comentarios

    Exalumnos de Herbon / exherbon.org

    H

    Autor

    Blog colectivo de novas de actualidade da páxina web dos exalumnos do Seminario Franciscano de Herbón (exherbon@gmail.com)



    O Libro do Ano

    Libro
    El libro de José Luis Rivas Guisado, recupera la memoria histórica del seminario franciscano en una época clave, 1947-1951, los años del hambre. Un volumen, de cerca de medio millar de páginas,  relata no solo la peripecia personal de Rivas sino también en buena medida la colectiva al incluir numerosos testimonios de exalumnos.
    (Exherbon.org, 2016)

    Es la historia sentimental de Herbón a través de los recuerdos. Cómo era, qué se hacía y quiénes estaban en el seminario franciscano entre 1955 y 1960. Un colegio en el que desde 1950 estudiaron más de 1.500 alumnos y hubo cerca de un centenar de profesores.
    (Exherbon.org, 2014).


    Maiores en Rede / exherbon.org
    Maiores en Rede

    Exalumnos
    na Rede

    -Rioderradeiro MMar
    -O Blog de Elías Malvar
    -Luis Cristobo


    Frades franciscanos
    no Ciberespacio

    -Arcebispo Santiago Agrelo
    -José García Oro
    -Enrique Mourille
    -Roberto Lista
    -
    Martín Carbajo


    Familia Aberta / exherbon.org
    Unha resposta á soidade

    Publicacións


    Imagen

    El Eco Franciscano / exherbon.org

    Imagen

    Blogs amigos

    Proxecto Sementar / exherbon.org

    Chiara di Dio, musical de Carlo Tedeschi, trailer

    Arquivos

    Agosto 2018
    Junio 2018
    Diciembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Diciembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Octubre 2015
    Agosto 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Agosto 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014
    Marzo 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Agosto 2013
    Julio 2013
    Mayo 2013
    Abril 2013
    Marzo 2013
    Febrero 2013
    Diciembre 2012
    Noviembre 2012
    Octubre 2012
    Agosto 2012
    Abril 2012
    Enero 2012
    Septiembre 2011


    Categorías

    Todos
    Abel Méndez Vence
    A Goleta
    Alfonso Rico Verea
    Alfonso Rodríguez Pena
    Alfredo García Coto
    Alfredo Vega
    Amipa
    A Miserela
    Andrés Láiz González
    Andrés Marques Fernández
    Ángel López Soto
    Antonio Autrán Bustelo
    Antonio Crespo
    Antonio De Herosa
    Antonio González Taboada
    Antonio Luengo Olivera
    Antonio Pereiro García
    Antonio Varela Pazos
    Antonio Veloso Mosquera
    Antonio Viñas Otero
    Antón Lamazares
    Anxo Angueira Viturro
    Arcebispo Carballo
    Argimiro Rojo Salgado
    Asociación De Amigos Do Camiño De Santiago
    Asorei
    Aureliano Alcalá Ortega
    Baldomero García Boto
    Benito Estévez Fernández
    Botánica
    Cabaleiro Franciscano
    Cabaleiros Franciscanos
    Camiño De Santiago
    Campaña BIC
    Cancioneiro Popular De Galicia
    Carlos Amigo
    Carme Durán
    Christine García López
    Convento De Santiago
    Cotolaia
    Darío Basso
    Darío Marqués Blanco
    Darío Xoán Cabana
    Daviz Fernández Rivera
    Deputación De Ourense
    Desescribir
    Domingo Barreiros
    Editorial El Eco Franciscano
    Eladio G. Tubío
    Eliseu Mera
    El Tiempo De La Memoria
    Emilio Carlos García Fernández
    Emilio Carlos; García Fernández
    Emilio Rúa
    Encontro Anual
    Enrique Roberto Lista García
    Eulogio Barredo Álvarez
    Eu Non Canto Por Cantar
    Extrugasa
    Federico Rodríguez García
    Feliciano Gómez
    Fernando Fernández García
    Festa Do Pemento
    F. Javier Silva
    Fogas De Espiritualidade
    Foliada
    Fotos
    Francisco Eustaquio Martínez Rodríguez
    Francisco Honrubia
    Francisco Javier Castro Negro
    Francisco Javier Silva
    Francisco Pedro García Fernández
    Francisco Penín Estévez
    Fraternidade
    Frei Antonio De Herosa
    Frei Antonio Tembra
    Frei Feliciano G. Vigide
    Frei Fermín Gómez
    Frei Fermín Gómez Vigide
    Frei Fermín G. Vigide
    Frei Henrique Lista
    Frei Henrique R. Lista
    Frei Hipólito Barriguín
    Frei Humberto Castro
    Frei Paco Castro
    Frei Xaquín Pulleiro
    Frei Xosé Antonio Castiñeira
    Frei Xosé García Oro
    Frei Xosé R. Carballo
    Fundación Caixagalicia
    García Pan
    Henrique Alvarellos
    Herbario
    Herbario De Lourizán
    Herbón
    Herbón BIC
    Hipólito Barriguín
    Humberto Castro
    Instituto De Estudios Irienses
    Instituto Xelmírez II
    Iustel
    Jesús Verea Sánchez
    Jorge Luis Santín González
    José Antonio Lobelle Quintillán
    José Carrillo
    José Castro Ratón
    José Luis López Jara
    José Luis Soto Pérez
    José María Redondo Díaz
    Juan David Martínez Fernández
    Juan Donoso Valdivieso Pastor
    Juan M. Carpintero Rama
    Juan R. Fernández Crespo
    Julio Agra López
    Leandro Fernández Álvarez
    Leopoldo Rodríguez Díaz
    Lourizán
    Louro
    Luis Cristobo Vicente
    Luis Fernández Silvoso
    Luis Quinteiro
    Maite Mosquera Noia
    Manoele De Felisa
    Manuel Arias López
    Manuel Dios
    Manuel G. Lorenzo
    Manuel Lázaro Martínez Caamaño
    Manuel Muñoz
    Manuel Pombo
    Manuel Rico Verea
    Manuel Varela
    Marcos Xesús Vega García
    Miguel Anxo Viro
    Monseñor Xulián Barrio
    Monte Do Gozo
    Museo De Terra Santa
    Nava Castro
    O Camballón
    Otero Pedrayo
    Padre Manuel Feijoo
    Padroado Rosalía Castro
    Pai Laín
    Patricia Sánchez
    Paz E Ben
    Peregrinación
    Pilar García García
    Pontecesures
    Premio Portapaz 2013
    Profesor Casaseca
    Rafael S. Bargiela
    Ramón Pampín
    Ramón Pampín Gómez
    Ramón Rey
    Raquel Clemente
    Real Banda De Gaitas
    Remonte
    Rianxo
    Ricardo Seguín
    Río Ulla
    Roberto Freire
    Roberto Freire Hernando
    Roberto Hermida Granja
    Roberto Reboredo Quintá
    Roxelio González
    Roxelio Ronzález Escaleira
    Ruta Fluvial
    Santiago Fernández Murias
    Santo Antonio
    Sarmiento
    Schola Cantorum Herbonensis
    Secundino Reboiras
    Segundo Pérez
    Sementar
    Seminario Franciscano
    Seminario Galego De Educación Para A Paz
    Serafin Antoñón Fernández
    Severino Ortiz
    Supermercados Gadis
    Suso García
    Terra Santa
    Terras De Iria
    Textos
    Turismo De Galicia
    Usc
    Víctor Peña
    Vídeos
    Vila De Cruces
    Viravolta
    Virgilio González Otero
    Xerardo Estévez
    Xesús Antonio Díaz Pereiro
    Xesús García
    Xesús Otero
    Xi Encontro
    X. M. García Iglesias
    Xoán Manuel Carpintero
    Xoán M. Carpintero
    Xosé A. Castiñeira
    Xosé Antonio Castiñeira
    Xosé Carías
    Xosé Carlos Beiró Piñeiro
    Xosé Constenla
    Xosé García Oro
    Xosé Luis Rivas
    Xosé Luis Soto Pérez
    Xosé Manuel Casal
    Xosé María Valderrey González
    Xosé M. Bernárdez
    Xosé R. Carballo
    Xosé Rodríguez Carballo

    Fuente RSS


Aviso Legal                                        Contacto                                         "Louvado sexas, meu Señor, polo irmán sol, a lúa e as estrelas"

Imagen