El libro de Herbón en la posguerra civil
española: los años del hambre
Ilustraciones de Raquel Clemente Rubio
|
José Luis Rivas Guisado
![]() El autor, alumno de Herbón (1947-1951), cursa estudios de Filosofía en Canedo (Ponteareas) y Santiago de Compostela (1953-1955).
Es destinado a Tierra Santa donde estudia Teología, Sagradas Escrituras y Pastoral de Oriente Medio (1955-1961), con largos períodos de estancias en Jordania, Egipto e Israel (1962-1970). Regresa a España en 1970 y cursa Periodismo en la Escuela Oficial de Periodismo (1970-1974). Se licencia en Ciencias de la Información, Ciencias Políticas y Derecho. Como periodista ejerce en diversos medios escritos. Dirige la revista “Minusval” del Imserso durante 25 años. Reside en Madrid. (Email) |
Aquellos años tristes de posguerra...
Un lugar, Herbón, en Galicia, un momento, la posguerra, unos protagonistas, niños de 12, 13 y 14 años. Sobre estas coordinadas el autor hilvana el relato que queda hoy en el recuerdo. Un lugar íntimo y bien querido, “ Herbón, na lembranza” .
Nidal de infantiles ilusiones, crisol de tiernas, reales y apócrifas vocaciones, que con los años se forjaron en la renuncia, la plegaria y el sacrificio; un lugar donde llegaban con cautela y nostalgia en el recuerdo de años transidos por la crisis en la tarda posguerra en la que se vivía entre la falsa holganza y las reales e insufribles penurias de la vida.
Niños que dejaban atrás familia y amigos y se enfrentaban a un mundo desconocido. Pronto descubrieron valores bien distintos: el rigor y la disciplina,
en el estudio, la oración, la renuncia y el sacrificio.
Aquí, en Herbón, aprendieron a ser y existir, a no amar ni ser amados, a creer en su propio destino, a renunciar a las pompas y obras del mundo y al placer de lo desconocido.
Hoy, después de más de 50 años, ni ellos son ya aquellos colegiales con guardapolvos y cara de niño, ni aquellos lugares eran ya los que habían vivido en aquellos años tristes de posguerra.
El lugar yace exánime, inerme, sin profesores ni maestros ni alumnos, sin el hálito infantil y alegre de aquellos niños.
Una cierta tristeza embarga desde la primera a la última página de este a modo de diario colectivo; una nostalgia infinita recorre sus venas, paso a paso,
por el tiempo transcurrido que hoy queda en este “Herbón, na lembranza…”
Nidal de infantiles ilusiones, crisol de tiernas, reales y apócrifas vocaciones, que con los años se forjaron en la renuncia, la plegaria y el sacrificio; un lugar donde llegaban con cautela y nostalgia en el recuerdo de años transidos por la crisis en la tarda posguerra en la que se vivía entre la falsa holganza y las reales e insufribles penurias de la vida.
Niños que dejaban atrás familia y amigos y se enfrentaban a un mundo desconocido. Pronto descubrieron valores bien distintos: el rigor y la disciplina,
en el estudio, la oración, la renuncia y el sacrificio.
Aquí, en Herbón, aprendieron a ser y existir, a no amar ni ser amados, a creer en su propio destino, a renunciar a las pompas y obras del mundo y al placer de lo desconocido.
Hoy, después de más de 50 años, ni ellos son ya aquellos colegiales con guardapolvos y cara de niño, ni aquellos lugares eran ya los que habían vivido en aquellos años tristes de posguerra.
El lugar yace exánime, inerme, sin profesores ni maestros ni alumnos, sin el hálito infantil y alegre de aquellos niños.
Una cierta tristeza embarga desde la primera a la última página de este a modo de diario colectivo; una nostalgia infinita recorre sus venas, paso a paso,
por el tiempo transcurrido que hoy queda en este “Herbón, na lembranza…”
"Scriptorium", una colección que crece
Poetas de Herbón
"Poetas de Herbón" fue una iniciativa de José Luis Rodríguez Molinero impulsada decididamente por Antonio Cela Isla y que, en buena medida, es una selección del "Libro de Oro" del Padre Manuel Feijoo, profesor de Literatura en los años 50.
|
Homenaxe a Molinero
Iniciativa de Exherbon.Org, se trata del primer libro electrónico (ebook) de la colección "Scriptorium, os papeis de Herbón", un justo homenaje al que fue el creador de los Encontros anuales de exalumnos del Seminario Franciscano de Herbón.
|
Tiempo de la Memoria
Es la historia sentimental de Herbón. Cómo era, qué se hacía y quiénes estaban en el seminario franciscano entre 1955 y 1960. Un colegio en el que desde 1950 estudiaron 1.500 alumnos y hubo cerca de un centenar de profesores.
|
Y ahora, "Herbón na lembranza"
(desde el 4 de octubre, día de San Francisco de Asís)
La colección "Scriptorium, os papeis de Herbón" está destinada a rescatar la memoria histórica de los más de 3.000 alumnos que tuvo el colegio seráfico de Herbón durante el siglo XX. Pero no solo la memoria histórica sino también una educación sentimental.
|
Periodista de la vieja escuela, a José Luis Rivas Guisado no le gusta ser "ex" sino "antiguo alumno". Tiene múltiples ideas y varios libros en cartera, entre ellos alguno en el que aborda su particular visión sobre el conflicto Israel-Palestina, que vivió en primera línea.
|
Para reservar un ejemplar de "Herbón na lembranza"
Contactar con el Autor
Contactar con la Distribuidora Bubok
Contactar con la tienda del Convento de Herbón